ISSN 2179-1287
Número 14 | maio/jun/jul/ago 2014

Cuerpos y Emociones

Gestos, sentidos y miradas: estudios sociales sobre los cuerpos/emociones en Latinoamerica

Adrián Scribano

Los estudios sobre cuerpos/emociones en América Latina se han pluralizado desde hace una década por los menos, un conjunto  de autores, proyectos de investigación y tradiciones de indagación han convergido y se han entramado en los cuerpos/emociones como “locus” del conflicto y el orden.

Este número de Coletiva ha sido pensado como una trama de pluralidad, de jóvenes y no tan jóvenes investigadores, de latitudes, de política de las sensibilidades, de nuevos y antiguos compañeros  que en la actualidad transitan las rutas, los caminos y las calles por donde las emociones hechas cuerpo nos permiten conocer el mundo social.

Se cruzan y entraman aquí imágenes, sonidos y palabras que encarnan una geopolítica de los cuerpos/emociones en la región con las ausencias previsibles dado el espacio y modalidad de una publicación pero con las presencias nuevas/conocidas que permiten al lector acercarse de una manera plural al campo de estudio y a las diversas experiencias que en ellos se instancian.

Unas geopolíticas y geoculturas que advierten sobre lo que hay de dominación y esperanza en la dialéctica entre la economía política de la moral y las prácticas intersticiales, que señalan en diversas direcciones las expropiaciones, racializaciones y violencias de, sobre y por los cuerpos/emociones.

El lector podrá recorrer desde México, pasando por Guatemala, llegar a Colombia, atravesar Perú, mirar Chile, reconocer Brasil, Uruguay y Argentina articulando los artículos, el reportaje, la entrevista, la historia en imágenes y el video que aquí se presentan. Dicho recorrido será una aproximación sobre algunos de los aspectos que permiten captar cómo los cuerpos/emociones se han transformado en uno de los ejes centrales para comprender los procesos de estructuración social en la región.

De modo plural (y parcial por supuesto) el “rompecabezas”  que se brinda aquí quiere ser solo un ejemplo de las políticas de los cuerpos/emociones que constituyen las sociabilidades, vivencialidades y sensibilidades (y viceversa) de la región en la actualidad.

Para finalizar debo agradecer a todos los que formamos el Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos CIES (www.estudiosociologicos.org ), especialmente al  Grupo de Estudios sobre Sociología de las Emociones y los Cuerpos del Instituto de Investigación  Gino Germani  (http://cuerposyemociones.com.ar ) por su contribución para editar este número. Y también en lo personal a Roberto Merino y a Maria Emilia Tijoux del Núcleo de Investigación Sociología del Cuerpo y las Emociones de la Universidad de Chile por su amistad y compañerismo de estos años. (http://nucleosocdelcuerpo.blogspot.com.ar/ )

Editor de temas: Adrián Scribano | Editores: Alexandre Zarias, Allan Monteiro e Túlio Velho Barreto | Capa: Silvia Gattino – Tintas, lápices acuarelables, pastel – pénsil, óleos pastel sobre papel (50cm. X 35,5 cm) | Entrevista: María Emilia Tijoux; María Noel Míguez Passada; Manuel Rivera y Pedro Robertt por Ana Lucía Cervio y Gabriela Vergara  | Reportaje: Adrian Scribano y Victoria D’hers | Artículos: Aldana Boragnio, Gabriela Rubilar, Jeanie Herrera, Jerjes Loayza, Juan Ignacio Ferreras, Laura Paniagua Arguedas, Lucía Sanchez, Margarita Camarena Luhrs, María Noel Míguez,  Mauro Guilherme Pinheiro Koury, Maya Corredor | Memoria: Pedro Lisdero

Print Friendly, PDF & Email

MAPA DO SITE

APOIO

Labjor
 

REALIZAÇÃO

Fundação Joaquim Nabuco Ministério da Educação Brasil - Governo Federal